UNV-Briefing-Strategic-Framework-2018-2021-Feb-2017-olivier-adam
Olivier Adam (centro), Coordinador Ejecutivo del programa VNU, y Dominic Allen (derecha), Jefe de la Oficina en Nueva York del programa VNU, durante la sesión informativa sobre la hoja de ruta a seguir para el nuevo Marco Estratégico del programa VNU para el periodo 2018-2021, organizado por el programa VNU en Nueva York. (Programa VNU, 2017)

El camino a seguir: nuestro Marco Estratégico 2018-2021

En Nueva York se ha organizado una sesión informativa sobre la hoja de ruta a seguir para el nuevo Marco Estratégico del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) para el periodo 2018-2021. Los Estados Miembros de la ONU han expresado su deseo de mantener el compromiso con las consultas participativas para el proceso. El proceso de participación de los interesados abordará las oportunidades para crear alianzas y asociaciones más sólidas.

"Sin los Voluntarios de las Naciones Unidas, la ONU no podría desplegarse y los mandatos del Consejo de Seguridad no podrían cumplirse", ha expresado Olivier Adam, Coordinador Ejecutivo del programa VNU, haciendo mención del valor añadido del programa VNU en palabras de los asociados de la ONU, el Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT) y el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP), mientras presidía un acto paralelo a la reunión de la Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) el 2 de febrero de 2017 en la sede de la ONU. Los Estados Miembros se hicieron eco de esta afirmación positiva sobre el papel fundamental de los Voluntarios ONU para el mantenimiento de la paz.

El Sr. Adam y Dominic Allen, Jefe de la Oficina del programa VNU en Nueva York, presentaron a los Estados Miembros la hoja de ruta para el Marco Estratégico 2018-2021 del programa VNU y les informaron sobre su contexto, consideraciones estratégicas y lecciones aprendidas del primer Marco Estratégico, así como de su proceso y cronograma.

El Sr. Adam subrayó el mandato único del programa VNU de ofrecer a personas de todo el mundo la posibilidad de comprometerse a través de la acción voluntaria con tres pilares de las Naciones Unidas: promover el desarrollo y garantizar la igualdad, prestar asistencia humanitaria y fomentar la paz.

El objetivo principal de la reunión consistía en presentar a los Estados Miembros la hoja de ruta propuesta para el Marco Estratégico, un proceso participativo de consulta independiente en curso y que tendrá lugar a lo largo del año. Esta primera exposición se centró en diversos aspectos, entre ellos una evaluación del actual Marco Estratégico 2014-17, el contexto para el desarrollo del nuevo marco y consideraciones estratégicas basadas en el modelo de actividades del programa VNU.    

La presentación del Marco Estratégico 2018-2021 se centró en el programa VNU y en su valor añadido, que ha desempeñado la función de puente entre la ONU, los gobiernos y la sociedad civil durante casi medio siglo, su transformación organizativa desde el 2014 en adelante y su cercano posicionamiento junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como se especifica en la Agenda 2030. El Sr. Adam mencionó que “el programa VNU jugó un papel fundamental en el proceso consultivo que desembocó en los ODS. Nuestra presencia sobre el terrero puede ser la clave para lograr estos objetivos”.

Los documentos guía del programa VNU resaltan la necesidad de llevar a cabo las cosas de manera diferente en respuesta a un cambiante panorama humanitario, de paz y de desarrollo y, sobre todo, la necesidad de enfoques inclusivos y coordinados para erradicar la pobreza extrema, reducir la exclusión, afrontar las desigualdades y proporcionar una vida digna a todo el mundo. Además, el plan de participación propuesto a los interesados para el Marco Estratégico asegura una base más sólida para la asociación y la colaboración entre el programa VNU y los Estados Miembros y para continuar el diálogo con los ya existentes y con los nuevos asociados potenciales, con el objetivo de cumplir así con los resultados del programa VNU.

"El principio de ‘no dejar a nadie atrás’ se encuentra en el corazón de lo que los Voluntarios de las Naciones Unidas están haciendo sobre el terreno", expresó el Sr. Adam al enfatizar el apoyo colaborativo de los Estados Miembros, la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico para posicionar el voluntariado como un componente necesario con vistas a lograr con éxito la Agenda 2030.

En esta sesión se presentaron las lecciones aprendidas de la reunión de la Junta Ejecutiva en junio de 2016: la necesidad de pensar de forma innovadora y de soluciones pioneras para la paz y el desarrollo sostenible que incluyan el voluntariado en línea, así como el compromiso del sector privado para hacer uso de los resultados obtenidos en materia de paz y desarrollo. Al mismo tiempo se debe fomentar una mayor participación de los Estados Miembros y de actores no estatales.

Los Estados Miembros destacaron la recientemente adoptada Revisión Cuadrienal Amplia de la Política; la necesidad de coherencia en el sistema de las Naciones Unidas; las lecciones aprendidas de la puesta en marcha del primer Marco Estratégico 2014-17; el hecho de que el programa VNU ostenta una muy buena posición en el ámbito de la innovación, incluido con el sector privado y el voluntariado en línea; el papel fundamental que desempeñan los voluntarios en la implementación de los ODS y en la consolidación de la paz; así como el exitoso compromiso del programa VNU con el voluntariado juvenil.

También se alabó al programa VNU por sus esfuerzos en la cooperación Sur-Sur a raíz del elevado número de voluntarios procedentes del Sur global y por una distribución equilibrada de estos en los ámbitos humanitario y de paz y desarrollo. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) hizo una crítica positiva de su trabajo con los Voluntarios de las Naciones Unidas sobre el terreno. Hubo trece intervenciones, incluidas de asociados en cuyos países se ejecutan programas y de asociados donantes, del UNFPA y de una Voluntaria de las Naciones Unidas de Sri Lanka, quien relató la historia personal de su experiencia con el programa VNU y dio las gracias a los Estados Miembros por haberla hecho posible.    

El objetivo del Marco Estratégico y de su proceso consultivo a lo largo del año consiste en adaptar las prioridades del programa VNU a las prioridades cambiantes de nuestros asociados, incluidos los de las Naciones Unidas y los Estados Miembros. De ahí que el proceso de participación de los interesados aborde las oportunidades para crear alianzas y asociaciones más sólidas.    

Las hojas de ruta fueron entregadas sin inconveniente a los Estados Miembros y estos expresaron su deseo de seguir participando en las consultas relativas al proceso del Marco Estratégico. En marzo de 2017 se celebrará una consulta informal.    

Entre los asistentes se encontraban agencias de las Naciones Unidas, incluidas el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), así como el programa VNU, representado por nuestro Coordinador Ejecutivo, la Oficina en Nueva York del programa VNU, la Oficina Regional de Senegal y una Joven Voluntaria ONU nacional de la OMS de Sri Lanka; Estados Miembros, entre ellos Finlandia, Francia, China, Pakistán, Kenya, Irlanda, la República de Corea, Bélgica, Libia, Reino Unido, Suiza, Samoa, Brasil, Suecia, Panamá, Dinamarca, Italia, Alemania, México, Japón, Rusia y Filipinas; así como otros interesados:  representantes de la Federación Internacional de la Cruz Roja, la Fundación Orji Uzor Kalu, la International Association for the Advancement of Innovative Approaches to Global Challenges o IAAI (“Asociación internacional para el avance en enfoques innovadores frente a retos globales”) y voluntarios locales de Estados Unidos.


Artículo traducido del inglés por el Voluntario en línea de las Naciones Unidas Fernando Magallanes.

Nueva York, Estados Unidos