voluntarism is team work MONUSCO Uganda
Lauri Hukkanen (Finlandia), segundo por la izquierda, posa con compañeros en el Aeropuerto Internacional de Entebbe en Uganda. (Lauri Hukkanen, 2014)

Luz verde del voluntario: listos para despegar

Servir como Voluntario de las Naciones Unidas internacional en las Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas en África ha sido una experiencia abrumadoramente positiva para mí. Comencé mi tarea en la Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el Chad (MINURCAT) en 2010 y fui trasladado en 2011 a la Sección de aviación del Congo (MONUSCO). Con la ayuda de la Sección de Control de Desplazamientos (MOVCON) y contratistas, igualmente presté mis servicios en los vuelos para varias misiones de la ONU en la región.

A lo largo de mi carrera, siempre he tenido la idea de que un día me uniría al programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU). Me inspiré en los muchos Voluntarios de la ONU que conocí durante mis años de servicio en África. Si bien la mayoría eran personas jóvenes y activas, también había gente mayor, como yo ahora; gente con una fuerte visión del voluntariado. Afortunadamente, tuve éxito en mi solicitud y me siento bendecido por trabajar en mi segunda asignación dentro del programa VNU.

He trabajado en el mantenimiento de la paz durante treinta años de mi vida. Comencé el servicio militar activo con el ejército finlandés en 1963 y me retiré de la Fuerza Aérea finlandesa en 1986. Mientras estaba en el servicio activo, fui enviado a apoyar las misiones de paz de la ONU dos veces. Luego tuve una larga carrera de servicio militar para el mantenimiento de la paz de la ONU y en las reservas militares finlandesas (1987-1992). Después, una segunda carrera de puestos administrativos en las misiones de las Naciones Unidas en África y en otras partes del mundo (1993-2009).

Como la mayoría, mi intención original era retirarme una vez que alcanzara la «edad apropiada», pero cuando finalmente llegó ese día, me di cuenta de que estaba decidido a seguir trabajando. Unirme al programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) fue una decisión evidente para mí.

Mis responsabilidades consisten hoy en la coordinación y la gestión de pasajeros y cargamento, reabastecimiento de combustible y las actividades respectivas a las llegadas y salidas de los aviones de las Naciones Unidas, principalmente para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) y para la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS). En ocasiones también prestamos servicios a vuelos de otras misiones de la ONU en África Oriental y Central.

Mi trabajo principal es coordinar vuelos de pasajeros y de cargamento, vuelos de evacuación médica (MEDEVAC) y, desafortunadamente, vuelos para trasladar a personal de la ONU que ha fallecido. Junto con mis compañeros de la Sección de Control de Desplazamientos (MOVCON) y con los contratistas, nos aseguramos de que la organización de los vuelos se realice de una manera efectiva. A veces eso significa atender simultáneamente varios vuelos, lo que exige una estricta capacidad de coordinación con todas las personas que están trabajando en la rampa (el área donde los aviones estacionan). Por eso mismo trabajamos con regulaciones de seguridad de aviación y de rentabilidad estrictas. El impacto de mi trabajo puede parecer indirecto a los objetivos de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, pero es una parte crucial para el cumplimiento del mandato de las misiones de la ONU en la región.

Si recibes un contrato del programa VNU, debes estar preparado para trabajar en cualquier parte del mundo. En mi caso, fue Abeche, en Chad, con la Misión de la ONU en la República Centroafricana y el Chad (MINURCAT). Previamente había trabajado en administración y logística en varios países africanos, pero la República del Chad fue un nuevo desafío para mí. Al ser de Finlandia, encontré las condiciones de trabajo extenuantes debido al clima desértico y caluroso que predomina en el desierto. Seguro de mis habilidades y apoyado por el programa VNU, me esforcé para dar lo mejor de mí para con la organización y las personas necesitadas.

Me siento afortunado de haber conocido a muchos Voluntarios de las Naciones Unidas en Abeche, la mayoría procedentes de África, pero también de América del Sur y América Central, de Asia, e incluso algunos de Europa, como yo. En mi segunda misión, tuve la suerte de encontrarme con algunos de ellos una vez más; los reencuentros son siempre alegres e incluso me reencontré con algunos voluntarios a los que motivé para registrarse y convertirse en Voluntarios de la ONU.

Cuando uno escoge ser voluntario, el dinero no es la principal preocupación. La motivación principal suele ser ayudar a las personas necesitadas a través de habilidades y conocimientos personales que nos permitan ayudar a la población local.

El voluntariado consiste en contribuir al mandato de la ONU en dondequiera que prestemos servicio. Los requerimientos principales son cuidar de las personas, cuidar de nuestros compañeros Voluntarios de las Naciones Unidas y, por supuesto, de nosotros mismos. Cuando realizamos un voluntariado, nunca estamos solos, sino que estamos siempre con personas locales y extranjeras, y la interacción se vuelve profundamente personal.

Considero que mi participación en el programa VNU es una experiencia verdaderamente única e invito a cualquier persona con interés en el voluntariado a participar. El programa VNU ofrece una excelente plataforma para desarrollar una experiencia en el ámbito internacional, y permite que personas de diferentes edades, habilidades, etnias y culturas trabajen para el bien común, brindando ayuda humanitaria e involucrándose en las vidas de aquellos que más lo necesitan. Tal vez me haya jubilado, ¡pero mi trabajo aún no ha terminado!


Lauri Hukkanen (Finlandia) tiene un largo historial de servicio en operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU:

Ejército finlandés y Fuerza Aérea (1963-1986)

Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT), 1974 (Altos del Golán)

Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS), 1974-75 (Altos del Golán)

Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (FENU) II, 1978-79 (Sinaí)

Reservas militares finlandesas (1987-1992)

Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), 1987-88 y 1989-1991

Misión de Observación de las Naciones Unidas para el Iraq y Kuwait (UNIKOM), 1991-1992

Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR), 1992 (Bosnia)

Funcionario de las Naciones Unidas (1993-2009)

Operación de las Naciones Unidas en Mozambique (UNOMOZ), 1993-95

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola (UNAVEM), 1995-98

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Angola (MONUA), 1995-98

Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Acción contra las Minas, 1998-2001 (Iraq)

Base de apoyo de Entebbe de las Naciones (UNESB), 2001-2002 (Italia)

Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el Afganistán (UNAMA), 2002-2006

Operación Híbrida de la Unión Africana y de las Naciones Unidas en Darfur (UNAMID), 2008-2009

Voluntario de las Naciones (2010-presente)

Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el Chad (MINURCAT), 2010

Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), 2011


Artículo traducido del inglés por la Voluntaria en línea ONU Ana Lainez