UN Volunteer Ferdinand Koanari (right) inspects electoral supplies delivered for the elections in Sebba, Burkina Faso.
El Voluntario ONU Ferdinand Koanari (derecha), presta servicio con el PNUD para brindar apoyo electoral en Burkina Faso, revisando material electoral antes de distribuirlo para la celebración de las elecciones en la ciudad de Sebba. (Programa VNU Burkina Faso, 2016)

Fortalecer las sociedades democráticas con elecciones transparentes y pacíficas

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) brinda asistencia electoral a un promedio de 60 países por año. Actúa como un asociado, trabajando en estrecho contacto con la División de Asistencia Electoral del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU y otros aliados globales, nacionales y locales. Normalmente su estrategia implica movilizar a Voluntarios ONU y a numerosos voluntarios locales para que apoyen a las comunidades y a las instituciones gubernamentales a lo largo del proceso electoral.

Para la ciudadanía las elecciones democráticas constituyen el momento fundamental en el que se modelan las estructuras de gobierno y se eligen libremente los líderes representativos que guiarán al país. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) promueve elecciones creíbles e inclusivas apoyando a los países para que instalen organismos electorales independientes y eviten la violencia y los conflictos pre-electorales. El programa VNU está en condiciones de prestar su colaboración gracias a su experiencia en la movilización de Voluntarios ONU para los procesos de Timor-Leste, Malí, Afganistán, Burkina Faso y, más recientemente, Kenya.

El programa VNU es capaz de movilizar en poco tiempo a voluntarios calificados para que apoyen la organización de los procesos electorales creando, diseñando y componiendo equipos mixtos de Voluntarios ONU nacionales e internacionales que gestionen la capacitación, la movilización de las comunidades y los aspectos técnicos y logísticos que aseguran elecciones libres.

Dispone de una lista de Voluntarios ONU calificados para el apoyo electoral certificada por la División de Asistencia Electoral del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU y es la única entidad de las Naciones Unidas capaz de movilizar a un número elevado de voluntarios altamente calificados para que en países en desarrollo o en contextos devastados por las guerras, en todos los continentes, aporten su apoyo donde más se necesite.

Los Voluntarios ONU son personas calificadas que aportan a los programas electorales del PNUD un apoyo fiable y valioso. Gracias a su sensibilidad hacia las diferencias culturales, son capaces de motivar a los voluntarios comunitarios para que participen, generando un sentido de propiedad que promueve elecciones inclusivas y pacíficas.” – Achim Steiner, Administrador del PNUD 

Elecciones pacíficas en Kenya

Durante las elecciones generales celebradas en Kenya en 2017, 12 Voluntarios ONU apoyaron al PNUD como coordinadores de paz para sostener el proceso electoral nacional desde el terreno, colaborando con un equipo de más de 200 monitores de paz y cohesión distribuidos por todo el país. Actuaron como enlaces estratégicos con instituciones electorales nacionales y regionales, coordinaron durante varios meses el reclutamiento, la capacitación y la supervisión de voluntarios locales y comunitarios, e implantaron sistemas de alerta temprana por SMS entre las estructuras comunitarias y las agencias encargadas de las respuestas, que sirvieron para minimizar el impacto de manifestaciones y episodios violentos.

En Kenya los Voluntarios ONU apoyan también los Foros de Cohesión y Paz de los condados y aseguran que las Estructuras de Paz nacionales y las de aldeas, subcondados y condados estén bien radicadas y constituidas con arreglo a las Estrategias para la Prevención, Gestión y Resolución de Conflictos vigentes en cada condado.

Asistencia electoral en Líbano

En 2016, un equipo de 12 Voluntarios ONU nacionales colaboró con el Proyecto LEAP (siglas en inglés del Proyecto de Asistencia a las Elecciones Libanesas) del PNUD, brindando información sobre el mecanismo de voto y respondiendo a las preguntas de la ciudadanía en los días anteriores a las elecciones a través de un teléfono dedicado.

“Colaboré con mis conciudadanos despejando sus dudas y contestando sus preguntas acerca de las elecciones”, dice Rim Mroue, quien apoyó el proyecto LEAP del PNUD como Voluntaria ONU nacional. “Invito a todos, y especialmente a los jóvenes, a servir como voluntarios. No deben perderse esta experiencia que refuerza el carácter, fortalece las capacidades y te hace sentir que estás marcando una diferencia positiva para la gente de tu país”.

Aumento de la participación juvenil en Liberia

Cinco Jóvenes Voluntarios ONU nacionales están apoyando en Liberia el Proyecto del PNUD “Incremento de la Participación Juvenil en el Proceso de Elecciones Legislativas y Presidenciales 2017” como Coordinadores Electorales Regionales. Su papel consiste en implicar a jóvenes mujeres y hombres en el proceso electoral, capacitarlos para monitorear, prevenir y mitigar la violencia durante y después de las votaciones, y asegurar un flujo de comunicaciones e informes puntuales de calidad acerca de los resultados, las mejores prácticas y las lecciones aprendidas.

Una vez celebrado el proceso electoral de 2017, los cinco Voluntarios ONU presentarán ante la Comisión Electoral Nacional informes y recomendaciones para modificar las leyes liberianas con el fin de mejorar la calidad de futuras elecciones.

Apoyo a las elecciones en Burkina Faso

Tras los disturbios de octubre de 2014 en Burkina Faso, el PNUD desarrolló un Proyecto de Apoyo Electoral para proporcionar asistencia técnica a la organización de elecciones libres y transparentes. La colaboración del programa VNU le permitió desplegar 14 Voluntarios ONU internacionales y 48 Voluntarios ONU nacionales que apoyaron la participación en todas las regiones del país, incluso en zonas remotas de difícil acceso.

Gracias a este apoyo, la CENI o Comission Électorale Nationale Indépendante (organismo electoral independiente nacional) y sus niveles administrativos lograron organizar elecciones libres, justas, trasparentes y pacíficas. Además, los Voluntarios ONU facilitaron el desarrollo de futuros procesos electorales colaborando con la CENI para crear una base de datos nacional del personal de las mesas electorales.


En 2017, más de 1.600 Voluntarios ONU colaboran con el PNUD en más de 100 países. Todos los años, más de 6.500 Voluntarios ONU colaboran con entidades de la ONU en el terreno, enfrentando algunos de los retos más arduos del planeta. A través del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU, 12.000 Voluntarios en línea de la ONU completan más de 20.000 asignaciones en línea.