lesotho-youth-centre.jpg
El programa VNU inaugura un nuevo laboratorio de informática en el Centro de Recursos para la Juventud de Butha-Buthe en Lesotho. (Programa VNU Lesotho, 2016)

La juventud de Lesotho desarrolla competencias laborales en centros juveniles dirigidos por voluntarios

Los jóvenes de Lesotho, al igual que en muchos lugares del mundo, deben hacer frente a numerosos desafíos. Factores como las altas tasas de desempleo (que alcanzan un 35%), la falta de acceso a una educación de calidad, la desigualdad de género y la amenaza provocada por el VIH/SIDA han limitado las oportunidades para toda una generación de jóvenes en Lesotho.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en Lesotho, una innovadora asociación entre el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), el Consejo Nacional de la Juventud de Lesotho, la Oficina de la Dirección de la Juventud del Ministerio de la Juventud y Organizaciones de Voluntarios centradas en los jóvenes en Lesotho promueve el desarrollo de las competencias laborales de los jóvenes, les otorga un mayor acceso a la información sobre salud y cuestiones de género, y les brinda espacios para aprender y establecer contactos.

Esta iniciativa pionera está dirigida casi exclusivamente por voluntarios, nacionales e internacionales, que se encargan de la elaboración y ejecución del proyecto. De este modo, los voluntarios garantizan que el proyecto sea pertinente a nivel nacional y que responda a las necesidades de los jóvenes del país. Además, esta iniciativa se beneficia de la energía y el entusiasmo que aportan los voluntarios.

En 2016, el proyecto estableció diez centros para jóvenes en todo el país. Los centros están destinados a los jóvenes de las comunidades locales y velan por que exista una distribución equitativa de participantes, con jóvenes de diferentes entornos sociales y niveles educativos, provenientes de zonas rurales y urbanas. Fundamentalmente, tras participar en estos centros, se moviliza a los jóvenes en la comunidad para que brinden apoyo a otros jóvenes, lo que provoca un “efecto dominó” que asegura un mayor impacto en las comunidades.

Entre las principales actividades realizadas destacó la capacitación sobre participación comunitaria, conciencia cívica, Objetivos de Desarrollo Sostenible y educación sexual integral que recibieron más de 400 jóvenes voluntarios y líderes juveniles de la comunidad. Mediante un taller sobre redes sociales y participación cívica, el proyecto permitió que 50 líderes juveniles de la comunidad crearan sus propias plataformas en los medios sociales para incentivar la participación de otros jóvenes.

La plataforma que crearon los Voluntarios de las Naciones Unidas aquí en Lesotho abrió muchas puertas y facilitó enormemente la labor que desempeñan los voluntarios en la formación de los jóvenes, especialmente de los adolescentes.

Asimismo, el proyecto contribuyó a la consolidación de las organizaciones juveniles de Basotho, mediante la elaboración de una base de datos con las organizaciones más importantes del país para fomentar la coordinación y la interconexión. Al mismo tiempo, el programa VNU organizó un retiro de tres días al que asistieron 30 Organizaciones de Voluntarios dirigidas por jóvenes, donde se constituyó un dispositivo de coordinación para estas organizaciones, que se utilizó posteriormente para la creación de una plataforma a nivel nacional que promueve el desarrollo de talentos y de redes de apoyo a la iniciativa empresarial.

“El Centro de Recursos, entre otros logros, hizo posible la creación de grupos comunitarios juveniles enfocados en la salud, que han permitido asentar las normas sociales de la comunidad e inculcar en los jóvenes un sentimiento de pertenencia y responsabilidad cívica”, indicó Mckenzie Thamae, Voluntario de las Naciones Unidas nacional con el UNFPA, del Centro de Recursos para la Juventud del Distrito de Leribe.

Uno de los efectos más significativos de este proyecto fue conseguir que los jóvenes de Basotho tuvieran un mayor conocimiento sobre el valor del voluntariado y que lo vieran como una forma de participar en la vida ciudadana, adquirir competencias técnicas, desarrollar aptitudes interpersonales y colaborar en el desarrollo del país. En consecuencia, el número de jóvenes en búsqueda de oportunidades de voluntariado aumentó y, solo en 2016, más de 1.000 jóvenes se inscribieron como voluntarios en la base de datos del programa VNU. Los organismos de las Naciones Unidas presentes en el país también han aprovechado esta oportunidad para incentivar la participación de jóvenes voluntarios en misiones de corta duración.

“Cuando me integré a las Naciones Unidas en 2015, nunca imaginé que mi trabajo podía marcar una diferencia extraordinaria para la comunidad de Quthing… A través del programa, he aprendido a gestionar conflictos, organizar eventos y usar la paciencia en mi trabajo con los jóvenes”, declaró Ntheosi Patience Makara, Voluntario de las Naciones Unidas nacional con el PNUD/DDP, Distrito de Quthing

La estrecha colaboración entre el gobierno, las organizaciones juveniles y los jóvenes de la comunidad fue indispensable para alcanzar los excelentes resultados que se obtuvieron. Concretamente, el proyecto ayudó a definir procedimientos de gestión apropiados, establecer consultas sistemáticas con las partes interesadas adecuadas y buscar soluciones conjuntas para los desafíos que se presentan.

Para el programa VNU, este proyecto fue una experiencia altamente positiva que sirve como un modelo que puede reproducirse fácilmente en otros países interesados en desarrollar capacidades y forjar experiencias para sus jóvenes, aprovechando el potencial de la juventud para el desarrollo nacional.


Artículo traducido del inglés por la Voluntaria en línea de las Naciones Unidas Loreto Isla.