El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para resaltar el aporte de las Voluntarias ONU en todo el mundo que promueven la igualdad de género. En América Latina y el Caribe, 139 Voluntarias ONU desempeñan un papel clave en la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, y Noemi Mamani, Especialista en Innovación Digital para Programas de Igualdad de Género en ONU Mujeres Bolivia, es una de ellas. Su mensaje: “Todas y todos debemos construir el camino hacia la igualdad de género y qué mejor que hacerlo a través de la innovación tecnológica”.
Noemi comenzó a hacer voluntariado desde muy joven. A los 14 años comenzó su camino en la promoción de la igualdad de género. “Durante toda mi vida he estado en varias organizaciones y voluntariados, y creo que la retribución personal, de ver un cambio en las personas, es lo que siempre me ha alimentado”, afirma ahora como economista.
Su interés en la economía y la política la llevó involucrarse en redes juveniles y proyectos de liderazgo feministas, como el Centro de Liderazgo para Mujeres de las Américas, que se centra en el empoderamiento de las mujeres. También lideró proyectos digitales en la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), donde aprendió sobre innovación digital y cómo usar la tecnología para agilizar procesos. Fue gracias a estas experiencias que descubrió la intersección perfecta entre lo digital y la igualdad de género.
En ONU Mujeres Bolivia, Noemi colabora con organizaciones de la sociedad civil para abordar la violencia digital. También, una de sus acciones más importantes es el estudio de la Ley N.º 348, para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Para ello, utiliza herramientas de inteligencia artificial que analizan discursos de odio en redes sociales, con el objetivo de identificar tendencias y patrones que sirvan como base para el diseño de estrategias de comunicación más efectivas.
A lo largo de su carrera, ha encontrado inspiración en las mujeres que la rodean. “El liderazgo en ONU Mujeres siempre busca el bien común. Cuando las escucho, me emociono porque siento que compartimos la misma visión y anhelo por alcanzar la igualdad de género”.
“Un estereotipo que enfrento es que la gente piensa que las mujeres no saben nada de tecnología”. Noemi Mamani, Especialista en Innovación Digital para Programas de Igualdad de Género en ONU Mujeres en Bolivia.
El impacto de la tecnología en el desarrollo internacional es claro. “Lograr que la presentación de la encuesta del proyecto de violencia de género facilitada por la tecnología sea incluido dentro de la Agenda del Bicentenario de Bolivia ha sido importante”.
A pesar de los avances en lo digital, Noemí es consciente de que aún queda mucho por hacer: “Debemos crear estrategias y no ver la tecnología solamente como una herramienta que genera desigualdad, sino entender que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para promover y proteger los derechos de la mujer, facilitando el acceso a la información y la educación”.
Noemi quiere que más mujeres ocupen espacios de liderazgo en innovación y tecnología, desarrollando herramientas con perspectiva de género para reducir la violencia en línea. Su aporte no solo busca cerrar la brecha digital, sino también fortalecer la autonomía de las mujeres en un mundo cada vez más conectado.
Para aquellas niñas y mujeres que desean incursionar en el mundo de la tecnología, el mensaje de Noemi es claro: “Sueñen realmente con lo que desean ser y no se limiten a ciertos estereotipos. (…) También hay que tener práctica y disciplina constante, siempre aprendiendo y mejorando habilidades”.
El camino hacia la igualdad de género comienza con la decisión de actuar. “Yo actúo pensando en que voy a aportar a las mujeres bolivianas para que tengan un mejor futuro; estoy poniendo una semilla para que broten nuevas acciones en favor de las mujeres”, concluye. El impulso debe continuar.
Noemi Mamani, Especialista en Innovación Digital para Programas de Igualdad de Género en ONU Mujeres Bolivia, juega un rol clave en el manejo de herramientas digitales para promover la igualdad de género en Bolivia. @ONU Mujeres, 2025.