Luis Alvarado, Voluntario ONU kichwa sirviendo para UNFPA Venezuela

Pueblos Indígenas transformando el mundo para un futuro mejor

“Los Voluntarios y Voluntarias ONU indígenas sí tenemos un impacto bien importante a nivel de sistema y de las comunidades donde estamos trabajando, pero también a nivel de toma de decisión donde los puestos ayudan a tener mayores resultados, a que algunos procesos no se queden en el camino y se concreten.” Tamia Quilumbaquí, Voluntaria ONU Especialista en Derechos de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad sirviendo para la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) en Ecuador.

En el mes de conmemoración de los Pueblos Indígenas [1], hacemos un llamado a democratizar espacios, empoderar a grupos históricamente relegados y colectivizar el conocimiento intercultural en pos de un nuevo contrato social y de la construcción de un futuro sostenible post pandemia.

Según datos del 2014 [2], los miembros de comunidades indígenas representan el 8% de la población en América Latina y el Caribe con 45 millones de personas. Existen 826 pueblos indígenas en la región de los cuales 570 se ubican en Brasil, Colombia, Perú y México. En países como Bolivia o Guatemala, representan el 62% y 41% de su población respectivamente. Sin embargo, constituyen el 14% de las personas en situación de pobreza y el 17% en situación de pobreza extrema en la región [3], su esperanza de vida es 20 años menor que las personas no indígenas [4], tienen menores niveles de educación formal y son más vulnerables a los impactos del Cambio Climático [5]. La exclusión de la participación política es mayor en las mujeres, quienes enfrentan la “triple discriminación” de ser mujeres, indígenas y pobres. 

"En el Zulia, frontera con Colombia, las personas de pueblos indígenas venezolanos que realizan movilidad pendular, se ven expuestas y vulnerables cuando se producen enfrentamientos con grupos irregulares, además estos grupos irregulares amenazan a las adolescentes indígenas con explotación sexual y en algunos casos con trata.” Maria Andreina Matera, Voluntaria ONU, mestiza (alijuna según la etnia Wayú), Coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva del estado Zulia para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Venezuela.

Para las personas indígenas, el acceso a servicios básicos es un desafío cuando las estructuras de respuesta no se conciben desde la inclusión.  “Como médico en los centros de salud, intentamos darle pertinencia a la atención que brindamos aprendiendo las lenguas indígenas de estas comunidades. Eso nos ha permitido atenderles de manera más cercana cuando llegan en medio de una emergencia o en búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva. La inclusión y un trabajo con enfoque intercultural, nos ha permitido no dejar a nadie atrás" comenta María Andreina. 

Necesitamos resignificar con qué mirada abordamos los desafíos que enfrentamos. ¿Cómo contribuimos desde los equipos de las Naciones Unidas a este fin? Sin duda, una manera muy valiosa es fomentar que cada vez más personas indígenas integren los equipos de la ONU. 

Desde Voluntarios ONU estamos convencidos que los cambios se deben dar desde y por los pueblos indígenas, por ello, fomentamos que cada vez más agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas sumen personas indígenas a sus equipos de trabajo,  garantizando equipos diversos y representativos de las personas para las que trabajamos. Así, podremos reforzar nuestras capacidades para entender y atender los retos de la Agenda 2030, desde una perspectiva intercultural.

Tamia Quilumbaquí, mujer indígena Kichwa y Voluntaria ONU, considera que su mayor aporte a la Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU en el Ecuador es haber invitado a sus colegas a la autoreflexión: a repensar las soluciones desde una mirada intercultural, donde se respete los derechos de los pueblos indígenas y se les incluya como tomadores de decisiones. “He podido contribuir a que las demandas y preocupaciones de las comunidades indígenas sean tomadas en cuenta en los procesos de planificación, así como en otros espacios en los que pude participar”, continúa Tamia. 

Ser Voluntario o Voluntaria ONU indígena significa tener un conocimiento de los desafíos a partir de la propia experiencia. Se conoce el lugar, se habla el mismo idioma y se conoce a los líderes y las lideresas locales, así como los recursos que se disponen. “Yo hablo kichwa, entonces, en la mayoría de las comunidades me acerco, les escucho y les explico en kichwa.”, comenta Luis Alvarado, voluntario ONU comunitario, Kichwa, sirviendo como Promotor en prevención de embarazo en adolescentes y ejercicio de derechos sexual y reproductivos para el UNFPA Ecuador en Sucumbíos. 

El valor de estos voluntarios y voluntarias ONU no sólo se evidencia al interior de los equipos de trabajo de las agencias ONU, sino también hacia las comunidades a quienes sirven. “Lo que genera es confianza, poder acercarte a Naciones Unidas porque ves a alguien que, si bien no es de tu pueblo indígena, pertenece a este colectivo. Además, mi presencia como mujer indígena tiene un impacto mayor porque las mujeres tienen otro tipo de necesidades” cuenta Tamia. 

Luis Alvarado comenta que, como voluntario ONU indígena, despertó el interés de miembros de su comunidad por las Naciones Unidas. “Me preguntaban qué hice para estar ahí y estar hablando de prevención de violencia. Querían saber qué debían hacer ellos porque también querían ser parte”. 

Cumplamos con la premisa de “No dejar a nadie atrás” y construyamos respuestas sostenibles sobre bases colaborativas, participativas e interculturales. Es momento de repensar cómo queremos llegar al año 2030 y en qué futuro queremos vivir. 

 

[1] Para más información dirigirse a https://www.un.org/es/observances/indigenous-day

[2] CEPAL (2014). Informe “Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos”. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdf

[3] Banco Mundial (2018). Informe “Latinoamérica indígena en el siglo XXI: primera década”. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/541651467999959129/Latinoamérica-indígena-en-el-siglo-XXI-primera-década

[4] Banco Mundial (2020) Informe “El mundo indígena”. Recuperado de: https://iwgia.org/images/yearbook/2020/IWGIA_The_Indigenous_World_2020.pdf

[5] PNUD (2020). Recuperado de: https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/ourwork/democratic-governance/political-participation-and-inclusion/citizen-democracy--analysis---advocacy-.html