Sarah Chardonnens (right) is a UN Youth Volunteer Human Rights Support Officer - with the UNDP Governance Unit in Iraq - whose UNV assignment is fully funded by the Government of Switzerland. (UNV, 2014)

Declaración del programa VNU con ocasión del Día Internacional de la Mujer de 2014

"Igualdad de la mujer: progreso para tod@s." El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer para promover este acuciante tema a nivel mundial.
"Igualdad de la mujer: progreso para tod@s." El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer para promover este acuciante tema a nivel mundial. Sabemos que el desarrollo no puede ser equitativo ni sostenible mientras las mujeres se vean afectadas de una forma desproporcionada por la pobreza, tengan un menor acceso a la educación o a la atención médica y sigan estando sujetas a limitaciones en los ámbitos social, cultural y político.

El programa VNU pretende contribuir al desarrollo sostenible mediante la labor de sus voluntarios y el espíritu del voluntariado. Creemos que el voluntariado puede potenciar la voz y el papel de las mujeres en las decisiones que afectan a sus medios de vida y a sus comunidades, así como su contribución a la aceleración del desarrollo para todos. Las mujeres trabajan como voluntarias como una forma de luchar contra la pobreza, contribuir a la economía, extender el apoyo mutuo y lograr un mayor nivel de inclusión.

El programa VNU tiene el compromiso de apoyar la presencia de las mujeres en los procesos participativos, aumentar su implicación en la adopción de decisiones a nivel local, y su influencia en los mismos, y mejorar la rendición de cuentas a escala local, nacional y regional. En los países y las comunidades de todo el mundo sabemos que las mujeres han participado activamente en las actividades de voluntariado con el objeto de alcanzar sus objetivos. En todos los países en desarrollo hay organizaciones de voluntariado locales  establecidas y dirigidas por mujeres.

Al mismo tiempo, tenemos que redoblar los esfuerzos a fin de aprovechar el potencial de las actividades de voluntariado para abrir espacios a la participación de las mujeres más allá de los estereotipos en cuanto a la función de cada sexo.

Ya estamos viendo que las mujeres aprovechan las oportunidades que tienen a su alcance: a través del voluntariado activo en los movimientos sociales y políticos en las diferentes regiones, las mujeres hacen oír su voz en relación con las cuestiones que afectan a sus vidas y contribuyen a crear redes sociales y a generar ese capital social tan necesario. De esta manera las mujeres están rompiendo los estereotipos sobre las funciones y el potencial de la mujer.  

Queremos rendir homenaje a todas las voluntarias que trabajan para apoyar la labor de las Naciones Unidas en una gran diversidad de contextos e iniciativas de desarrollo. Reconocemos la labor que realizan Voluntarias de las Naciones Unidas como Ariel Ida Ngondi (Camerún) y Karen Oliveira da Costa (Brasil), ambas oficiales de derechos humanos que colaboraron con la Misión de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire y aportaron sus perspectivas y enfoques personales a sus funciones de supervisión de cárceles y centros de detención. Encomiamos la labor realizada por la Voluntaria de las Naciones Unidas Martha Guerrero Jiménez en el Ecuador, que ayudó a las mujeres a tomar conciencia de sus derechos en el marco de un proyecto del programa VNU a través del cual las mujeres de Argentina, Bolivia y Ecuador pueden participar en los procesos participativos de planificación de sus gobiernos locales durante el período de preparación de los planes de acción en materia de desarrollo. También vemos la inspiración en acción encarnada en las Voluntarias en línea de las Naciones Unidas Hazel Alfon y Riddhima Mehta, que se reunieron virtualmente desde diferentes rincones del mundo para ayudar a abordar cuestiones relativas al acceso de las mujeres al crédito, las microfinanzas y las contribuciones al comercio con miras a la celebración en Ghana de la primera Conferencia Regional Africana sobre el Acceso de las Mujeres al Comercio y las Finanzas. En este primer año de nuestro nuevo período de programación cuatrienal, el programa VNU reitera su voluntad de contribuir a promover la igualdad de la mujer no solo mediante nuestro compromiso con los derechos humanos fundamentales, sino también mediante nuestro reconocimiento explícito del papel de las mujeres como motor impulsor de la paz y las iniciativas de desarrollo y de la transformación de la sociedad en todos los ámbitos prioritarios. Estamos más decididos que nunca a brindar oportunidades de voluntariado a mujeres y hombres en pie de igualdad, y a brindar a las mujeres y las niñas oportunidades de aprovechar sus conocimientos y experiencia en beneficio de sus comunidades, de aprender y de practicar nuevas aptitudes, desempeñar nuevas funciones e inspirar a los demás.

En el Día Internacional de la Mujer queremos rendir homenaje a todas las personas que, con su ejemplo y sus acciones, contribuyen a hacer realidad la visión de un mundo en el que todas las mujeres gocen de igualdad y del pleno disfrute de sus derechos humanos. Si bien aún queda un largo camino por recorrer, nos sentimos orgullosos de la contribución del voluntariado a lograr un mundo en el que exista igualdad para las mujeres y progreso para todos.
Artículo traducido del inglés por la Voluntaria de las Naciones Unidas en línea Luisa Merchán.
Bonn, Alemania