Mensaje del programa VNU con ocasión del Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas (2016)

Entre los 18.000 miembros internacionales y nacionales del personal civil en misiones de paz hay unos 2.000 Voluntarios de las Naciones Unidas que trabajan incansablemente con las personas y las comunidades que viven dentro y fuera de las fronteras nacionales.

El 29 de mayo ha sido la fecha elegida para celebrar el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas al objeto de rendir homenaje a la memoria de los miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la Organización que han perdido la vida defendiendo la causa de la paz. En este Día también se rinde homenaje al millón de hombres y mujeres que, desde el despliegue, en 1948, de la primera misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, han servido y siguen sirviendo bajo la “bandera azul” con profesionalidad, dedicación y valentía.

Entre los 18.000 miembros internacionales y nacionales del personal civil hay unos 2.000 Voluntarios de las Naciones Unidas que trabajan incansablemente con las personas y las comunidades que viven dentro y fuera de las fronteras nacionales.

Hoy queremos rendir homenaje a seis Voluntarios de las Naciones Unidas entre los 129 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz que perdieron la vida en 2015 en el cumplimiento de su deber, víctimas de actos de violencia, accidentes y enfermedades: Louis Meya Kiziaba (Congo) y Mamiharison Solofo Rakotoson (Madagascar) sirvieron en la República Centroafricana; Leticia Mattei (Alemania) y Emmanuel Onyait (Uganda) sirvieron en Sudán del Sur; Salisu Olawale (Nigeria) sirvió en Liberia; y Gagan Punjabi (India) sirvió en la República Democrática del Congo.

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) ha participado en las operaciones de mantenimiento de la paz desde 1992 y ha sabido adaptarse a los nuevos ámbitos emergentes en esta esfera, como el cumplimiento de normas ambientales y los equipos conjuntos de protección.

El programa VNU está buscando nuevas formas de involucrar a los Voluntarios de las Naciones Unidas en las operaciones de mantenimiento de la paz en consonancia con los recientes acontecimientos internacionales y los procesos de revisión en la esfera de la paz que tuvieron lugar en 2015.

Una nueva manera de involucrar a los Voluntarios de las Naciones Unidas sería integrarlos, en el marco de las operaciones de paz, en los esfuerzos de enlace comunitario y desplegarlos más en todas las actividades con miras a promover el desarrollo de las capacidades locales, tal como se recomienda en el Informe del Grupo Independiente de Alto Nivel sobre las Operaciones de Paz sobre aunar nuestras ventajas en pro de la paz: política, alianzas y personas, publicado en junio de 2015.

El desarrollo de la capacidad es ya una de las facetas de muchas de las asignaciones de Voluntarios de las Naciones Unidas en las operaciones de mantenimiento de la paz.

Por ejemplo, en los emplazamientos de protección de civiles, en Bor (Sudán del Sur), hay varios Voluntarios de la ONU, entre ellos un Especialista en Tareas de Socorro y Reintegración, dos Oficiales de Derechos Humanos y un Oficial de Asuntos Civiles, que sirven en la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) y trabajan conjuntamente con oficiales militares de enlace, miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz y otros cuatro Voluntarios de la ONU asignados al ACNUR y al UNFPA. Además de proporcionar protección y alerta temprana a los civiles, los Voluntarios ONU imparten cursos de capacitación para prevenir la violencia y organizan actividades generadoras de ingresos para los hombres, las mujeres y los jóvenes de los emplazamientos de protección de civiles.

En la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), los 43 Voluntarios ONU que sirven en la Sección de Aviación constituyen un elemento vertebrador que garantiza el buen funcionamiento de las operaciones aéreas de la misión (que están entre las operaciones aéreas más importantes de la Organización). Debido a la escasez de buenas carreteras en el país, los desplazamientos por vía aérea son esenciales para conectar todas las regiones. Las operaciones aéreas de la MONUSCO constituyen un medio esencial para transportar a las fuerzas de mantenimiento de la paz, al personal civil y militar, así como los bienes propiedad de las Naciones Unidas y otros bienes.

Además de sus funciones logísticas en la MONUSCO, los Voluntarios de las Naciones Unidas también contribuyen al desarrollo de la capacidad. Muchos de los voluntarios que realizan funciones de apoyo a la aviación, como el control de rampas, el seguimiento de vuelos o el control del tráfico aéreo, trabajan en estrecha colaboración con sus homólogos nacionales dentro y fuera de la Misión.

En las Misiones Multidimensionales Integradas de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) y en la República Centroafricana (MINUSCA), varios Voluntarios de las Naciones Unidas, entre ellos cuatro Oficiales Asociados de Asuntos Civiles y 24 Oficiales de Derechos Humanos operan respectivamente en ubicaciones remotas y trabajan directamente con la comunidad en la ejecución de proyectos de reconciliación, asistencia humanitaria, vigilancia de los derechos humanos y protección infantil, entre otras directrices que contribuyen al mandato de sus respectivas misiones.

Además de tramitar causas y solucionar controversias, estos voluntarios capacitan y sensibilizan a la sociedad civil, en particular a las autoridades locales, el aparato judicial, los funcionarios de prisiones y el personal de las comisarías de policía, sobre diversos temas, desde los derechos humanos mínimos a la sensibilización como elemento de la gestión de oficinas.

Durante más de 70 años, las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas han demostrado ser un instrumento legítimo, fiable y eficaz para facilitar la transición de las situaciones de conflicto a la consolidación de la paz. A medida que las operaciones de mantenimiento de la paz van evolucionando, los Voluntarios de la ONU están destinados a desempeñar en el futuro un papel más importante en el desarrollo de la capacidad nacional.

Bonn, Alemania