Representantes de 70 agentes participaron en el encuentro del Programa de Talentos para jóvenes profesionales con discapacidad organizado por el PNUD y el programa VNU. (Programa VNU, 2017)

Que nadie quede atrás: Programa de talentos del PNUD/programa VNU para jóvenes profesionales con discapacidad

En el marco del Programa de Talentos para jóvenes profesionales con discapacidad, el PNUD y el programa VNU celebraron en la ciudad alemana de Bonn un encuentro para involucrar y formar alianzas con partidos interesados. Los 70 participantes conformaron un diverso grupo de agentes: gobiernos, ONG, organizaciones de personas con discapacidad, instituciones académicas, fundaciones, empresas privadas y agencias de la ONU.

La reunión ofreció una oportunidad única para compartir y analizar las mejores prácticas de apoyo al desarrollo de habilidades en los profesionales jóvenes con discapacidad, para identificar áreas de colaboración e intercambiar ideas acerca de entornos de trabajo sensibles e inclusivos. Del debate surgieron también estrategias prácticas para el éxito el Programa de Talentos.

La inclusión de las personas con discapacidad es uno de los principales temas de derechos humanos de nuestro tiempo. Las personas con discapacidad experimentan desigualdades, estigmas, abusos, prejuicios. El programa VNU aliado con el PNUD implantará una sólida base de apoyo para la incorporación de jóvenes con discapacidad en las Naciones Unidas. Nuestra aspiración es atraer nuevos talentos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible." –Toily Kurbanov, Coordinador Ejecutivo Adjunto del programa VNU

Sin embargo, todas las ponencias coincidieron en la necesidad de actuar con rapidez. “Ya hemos hablado bastante”, afirmó ante la asamblea Heike Kuhn, representante del Ministerio para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Alemania. “Siento la urgencia de ver resultados”, añadió al presentar las intuiciones y las lecciones aprendidas del Programa de Acción para la Inclusión de Personas con Discapacidades de su país. “La idea es ‘nada sobre nosotros sin nosotros’. Através de sus habilidades diferentes, las personas con discapacidad aportan  toda la innovación, la energía y el poder necesarios y deben ser de la partida”. 

Los jóvenes con discapacidad del Hemisferio, constituyen una de las poblaciones más marginalizadas e infrarrepresentadas. Debemos reconocer que pueden ser impulsores fundamentales de innovación y cambio”. –Lykke Andersen, Gerente del Centro de Servicios para Jóvenes Oficiales Profesionales del PNUD 

El diseño del Programa de Talentos de PNUD/VNU para Jóvenes Profesionales con Discapacidad se enfoca en la capacitación y la sucesiva promoción e incorporación a los efectivos del sector desarrollo internacional en las oficinas del PNUD. Rachel Kachaje, del Foro de la Discapacidad de Suráfrica, valoró de manera muy positiva este enfoque: “Las personas deben entender que discapacidad no es sinónimo de inutilidad. La educación es la clave para asegurar a los jóvenes con discapacidad un futuro exitoso y una ocupación”. En África, explicó, no más del 5-10 por ciento de las personas con discapacidad va al colegio.

Así mismo, el programa aspira a constituir una reserva de profesionales con discapacidad altamente calificados para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, nacional y global.

“Desde la perspectiva del desarrollo”, explica Lykke Andersen, “construir la empleabilidad de los jóvenes con discapacidad, facilitarles el pleno acceso al mercado laboral y apoyar su inclusión en los lugares de trabajo puede generar un inmenso impacto en la reducción de la pobreza y en el logro de los ODS”.

En la primera fase los jóvenes profesionales con discapacidad serán incorporados en la sede central del PNUD o en oficinas regionales por un plazo de 12 meses. Así podrán adquirir experiencias concretas y afinar su preparación en temas relacionados con los ODS, la cooperación multilateral para el desarrollo y la gestión de programas y operaciones. Además, fortalecerán habilidades de liderazgo y capacidades específicas en su campo de experiencia.

En temas de género llevamos recorrido un largo camino. Probablemente hace cincuenta años una asamblea como ésta habría hablado de igualdad de oportunidades para las mujeres en el personal de la ONU. Ahora nos toca utilizar nuestra experiencia para que jóvenes brillantes con discapacidad tengan la oportunidad de prestar servicio y progresar en el ámbito del desarrollo”. –Liz Huckerby, UNDP Jefa de Gestión Integrada de Talentos del PNUD

Comprometidos con el imperativo de “no dejar a nadie atrás”, el PNUD y el programa VNU pondrán en marcha las acciones necesarias para captar las propuestas y perspectivas de las personas con discapacidad y apoyar el éxito de los ODS y de la Agenda 2030.  

Bonn, Alemania