UNV Bangladesh Mahmudul Hasan
Mahmudul Hasan (en el centro), Voluntario ONU nacional, Auxiliar de Investigación con el PNUD Bangladesh, participa en una sesión de formación de Youthopia.Bangla. (Programa VNU, 2016)

Utilizar datos normalizados para promover la paz y la tolerancia en Bangladesh

Trabajar para una agencia de la ONU era un sueño que venía acariciando desde hacía mucho tiempo. Yo ya colaboraba como Voluntario en línea ONU y participaba en algunos de los eventos organizados por el programa VNU Bangladesh cuando encontré la convocatoria en la página de Facebook del programa VNU. Parecía que el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) iba a ser mi puerta de entrada. Con un entusiasmo y una esperanza inagotables, envié la solicitud para el puesto. Entonces fue cuando todo cambió para mí.

Estaba mirando la página de Facebook de UNV Bangladesh cuando me di cuenta de que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bangladesh estaba buscando un Voluntario de la ONU para el puesto de Auxiliar de Investigación para trabajar en informes diarios para la prensa, introducción y normalización de datos, y elaboración de síntesis sobre políticas para el Área de Gobernanza Democrática. Sus necesidades se correspondían directamente con mis intereses y áreas de conocimiento. Cuando el programa VNU se puso en contacto conmigo, fue una jornada extraordinaria. ¡Ahora ya podía decir, encantado, que trabajaba con el PNUD Bangladesh como Voluntario de las Naciones Unidas nacional!.

Estaba algo nervioso cuando empecé, no estaba seguro de cómo me adaptaría a esta nueva tarea y entorno laboral. A medida que pasaban los días, las cosas se tornaban más claras y fáciles para mí. Gracias al apoyo de compañeros veteranos, que me ayudaron a acelerar mi comprensión de las tareas requeridas, encontré mi ritmo y empecé a sentir no solo que encajaba en el lugar, sino también que era parte del equipo nacional del PNUD en mi país.

Mi labor comenzó con el trabajo de introducción y normalización de datos para el Sistema Integrado de Evaluación y Cartografía de Datos (IDAMS, por sus siglas en inglés). IDAMS es un tipo especial de sistema, diseñado para rastrear los datos relacionados con la paz y la tolerancia en Bangladesh. El sistema explora periódicos nacionales e internacionales, incluidos renombrados sitios web de noticias con el fin de recoger, estandarizar y analizar los datos. Tras un par de semanas de introducción de datos, me asignaron la preparación del Informe Matinal Diario para PNUD. Una vez listo para ser compartido, PNUD Bangladesh usa un popular software de boletín electrónico para distribuir los informes, diseñado sobre todo para el personal del PNUD.

A medida que iba analizando informes de usuario, me fui dando cuenta de que muchas de las personas que estaban siguiendo mis instrucciones eran personal superior del sistema de la ONU, algunos incluso de otras oficinas. Saber que había un público para mi trabajo fue muy motivador. Reactivó mis hábitos de lectura y me ayudó a entender mejor la agenda nacional e internacional para el desarrollo promovida por la ONU.

Además de mis actividades habituales, se me asignaron tareas relacionadas con los indicadores de evaluación parlamentaria, electoral y de gobernanza. Esto me ofreció una nueva perspectiva y conocimientos para entender la gobernanza democrática. Aunque mis estudios académicos estaban centrados en la gobernanza, la teoría asumió implicaciones claras y prácticas gracias a mi trabajo con el PNUD. Mi asignación como Voluntario ONU creó puentes para mí entre teoría y práctica. Ahora, echo la vista atrás y veo cómo el IDAMS contribuye de manera significativa a crear una plataforma nacional para la paz y la tolerancia en Bangladesh, mediante la consolidación y facilitación de la elaboración de informes sobre todos estos datos relacionados.

A parte de nuestros deberes profesionales, se nos animó, como Voluntarios ONU, a dedicar algo de tiempo a realizar servicio voluntario fuera de la oficina, defendiendo y compartiendo así el espíritu del voluntariado. Para ser fiel a esa idea, ayudé en la facilitación de un grupo de trabajo en una iniciativa del programa VNU Bangladesh llamada Youthopia.Bangla. Esta experiencia me permitió interactuar con jóvenes de diversos orígenes y entender el papel de la juventud a la hora de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Convertirme en Voluntario de las Naciones Unidas ha sido una de las mejoras cosas que me han pasado. Esta oportunidad me ha ayudado a mejorar mis conocimientos, he podido conocer a colegas fantásticos, me ha ayudado a pensar con una perspectiva diferente, ha acentuado mi pasión por el voluntariado y, lo más importante de todo, me ha hecho crecer como líder. De hecho, aún hay algo más: gracias a esta asignación como Voluntario de las Naciones Unidas, ¡he contribuido a promover la paz en mi propio país!

Ahora puedo afirmar que he prestado servicio con el PNUD Bangladesh como Voluntario ONU nacional.  Recomiendo el programa VNU a todo el mundo.

 

Artículo traducido del inglés por la Voluntaria en línea ONU Esperanza Escalona Reyes