Julie Lillejord, former UN Volunteer, with one of the interview teams that were working on the ground, collecting data for the national study on violence against children. (Matthew Gladden, 2012)

Abordar la violencia contra los niños

“Trabajar para UNICEF fue muy interesante, relevante e importante.  Me hizo descubrir la línea de trabajo en la que quiero establecerme. Los recuerdos de mi vida y mi trabajo en Tanzanía se quedarán conmigo de por vida. Esta experiencia me hizo comprender mejor muchos asuntos complejos acerca del desarrollo que muchas naciones, en especial africanas, afrontan hoy en día.”
Julie Lillejord, procedente de Noruega, es una antigua Voluntaria de las Naciones Unidas para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Actualmente trabaja como Oficial Profesional Joven (JPO, por sus siglas en inglés) por la igualdad de género en  la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas.

Julie trabajó como Voluntaria de las Naciones Unidas de 2009 a 2011 en Dar es Salaam, Tanzanía, como Asistente Social de Protección al Menor para UNICEF. Su principal tarea era la coordinación y facilitación de un estudio a nivel nacional sobre la violencia contra los niños. UNICEF, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades y la Universidad de Muhimbili participaron en este estudio en estrecha colaboración con el gobierno de Tanzanía con el objetivo de abordar el problema de la violencia contra los niños.

Durante el tiempo que duró este estudio a nivel nacional, se entrevistaron a más de 4.000 jóvenes tanzanos de entre 13 y 24 años acerca de sus experiencias de abusos sexuales, físicos y psicológicos. El informe publicado en 2011 sobre este estudio reveló que un gran número de niños se encuentra expuesto a abusos sexuales, físicos y psicológicos antes de cumplir los 18 años, a menudo llevados a cabo por algún conocido dentro de su comunidad, casa o escuela. El estudio destacó así un problema muy extendido y, normalmente, escondido.
“Trabajar para UNICEF fue muy interesante, relevante e importante.  Me hizo descubrir la línea de trabajo en la que quiero establecerme. Los recuerdos de mi vida y mi trabajo en Tanzanía se quedarán conmigo de por vida. Esta experiencia me hizo comprender mejor muchos asuntos complejos acerca del desarrollo que muchas naciones, en especial africanas, afrontan hoy en día.”
--Julie Lillejord, antigua Voluntaria de las Naciones Unidas
Actualmente Julie trabaja como Oficial por la Equidad de Género como parte del Equipo de Equidad de Género, responsable de los asuntos relacionados con la transversalidad de género. El objetivo de su trabajo es garantizar que tanto mujeres y niñas como niños y hombres tengan el mismo nivel de acceso a la ayuda humanitaria y se beneficien de ella por igual.
Tanzan?a