Empoderar a los jóvenes por medio del voluntariado

En su plan de acciones quinquenal, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó al programa VNU a que creara un programa específico para voluntarios jóvenes. Desde entonces, el programa VNU ha colaborado con asociaciones dirigidas por jóvenes, organizaciones de voluntariado internacional, organizaciones de voluntariado nacional y de la sociedad civil y con agencias de la ONU para desarrollar el Programa de voluntariado juvenil de las Naciones Unidas.
Actualmente existe la mayor generación de gente joven jamás conocida. Tecnologías tales como los medios sociales y los teléfonos móviles han creado a la generación mejor conectada de la historia, lo que les despierta un nuevo sentido de poder y potencial. Acontecimientos recientes como la Primavera Árabe han mostrado que la gente joven está provista de energía, ideas creativas y determinación para liderar una reforma y exigir a las instituciones que respondan a sus necesidades y aspiraciones.

Sin embargo, la gente joven también se enfrenta a retos. La exclusión social, la falta de derechos, la violencia contra las mujeres o la pobreza, entre otros, son asuntos que deben superarse antes de que los jóvenes puedan ejercer su potencial totalmente. El voluntariado es una vía poderosa para adquirir un fuerte sentido del compromiso cívico que llevará a un cambio positivo y transformacional en sus comunidades.

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) ha estado promocionando el papel que juegan los jóvenes en favor del desarrollo desde 1976 y tiene una gran experiencia en el desplazamiento de éstos en sus proyectos, muchos de los cuales ya implican a un gran número de gente joven. Por ejemplo, en 2011, el 23% de todos los Voluntarios ONU y el 62% de todos los Voluntarios en Línea tenían menos de treinta años.

En su plan de acciones quinquenal, anunciado el 25 de enero de 2012, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó al programa VNU a que creara un programa específico para voluntarios jóvenes. Desde entonces, el programa VNU ha colaborado con asociaciones dirigidas por jóvenes, organizaciones de voluntariado internacional, organizaciones de voluntariado nacional y de la sociedad civil y con agencias de la ONU para desarrollar el Programa de voluntariado juvenil de las Naciones Unidas. El programa pretende asegurar el liderazgo de los voluntarios jóvenes dentro de la ONU, y ampliar las asociaciones globales con organizaciones de voluntariado juvenil a partir de tres pilares:

Promoción a nivel mundial y asociacionismo: Los voluntarios jóvenes necesitan promoción a nivel local, nacional, regional y global, especialmente donde la capacidad de la gente joven para contribuir a la sociedad de modo significativo esté infravalorada. El programa VNU pretende así colaborar estrechamente con organizaciones de voluntariado internacional, con la sociedad civil, gobiernos y otras agencias de la ONU para promocionar la participación activa de los jóvenes como voluntarios en los planes de paz y desarrollo como Rio+20, ODM y los planes post-ODM.

Modalidad de voluntariado juvenil de la ONU: Actualmente ya existen modalidades de voluntariado que movilizan a una gran cantidad de gente joven. Sin embargo, con la modalidad de voluntariado juvenil la implicación de los jóvenes irá más allá de ser meros participantes y/o beneficiarios de programas de voluntariado. Serán ciudadanos jóvenes activos, empoderados en proyectos de paz y desarrollo sostenible gracias a un programa dirigido específicamente a sus necesidades y capacidades.  

Desarrollo de capacidades: Para poder implementar los programas de voluntariado de modo que aporten el mayor beneficio posible a la sociedad y a los propios voluntarios, la política y prácticas de gobiernos, organizaciones de voluntariado, sector privado y sociedad civil deberían ser permisivas y accesibles. La legislación debería proporcionar mecanismos para promover el voluntariado y reconocer los derechos de los voluntarios, la formación y el desarrollo de habilidades debería formar parte de los programas de voluntariado, y debería existir un presupuesto para respaldar los programas juveniles.

Así, el programa reforzará las capacidades nacionales y regionales, incluyendo los marcos políticos y legislativos, para los gobiernos, la sociedad civil y otros asociados con el fin de desarrollar y mantener esquemas de voluntariado juvenil a través de la asistencia técnica, el intercambio de información y la programación colaborativa.
 
El programa VNU ha destinado a 87 voluntarios jóvenes internacionales a 50 países en desarrollo.
 
Si desea más información, visite http://www.unv.org/es/que-hacemos/youth.html 


Bonn, Alemania