Un hombre mayor muestra la casa que había construido para sus hijos y que fue destruida en gran parte debido a las hostilidades activas en la aldea de Zhovanka, en la provincia de Donetska (Ucrania).
Un hombre mayor muestra la casa que había construido para sus hijos y que fue destruida en gran parte debido a las hostilidades activas en la aldea de Zhovanka, en la provincia de Donetska (Ucrania).

Voluntarios ONU desplegados en la OCHA en Ucrania: “Un despliegue que nos convirtió en una familia”

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) tiene una gran experiencia en la respuesta a desastres de gran magnitud. A mediados de febrero de 2022, dos Voluntarios ONU se encontraban entre los cuatro miembros del personal de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe desplegados en Ucrania para apoyar a la oficina en el país de la OCHA con capacidad de respuesta rápida internacional, en un contexto de crecientes tensiones. Obtenga más información sobre la respuesta de emergencia de los VNU a la guerra en Ucrania.

Desde 2007, más de 95 Voluntarios ONU han colaborado con la OCHA en América Latina y el Caribe y 30 en Europa y Asia Central. En Ucrania, la OCHA recurrió satisfactoriamente a los Voluntarios ONU para ampliar su respuesta humanitaria a la COVID-19 ante el aumento de las necesidades

Carol Sánchez (Colombia), Oficial de Asuntos Humanitarios, y Anthony Prassoulis (Canadá), Oficial de Informes, han prestado servicio a la OCHA como Voluntarios ONU internacionales durante los últimos dos y tres años, respectivamente. El despliegue en Ucrania les obligó a comprender un nuevo contexto, así como a adaptarse de manera rápida a este, y lo hicieron lo mejor posible. Incluso durante su largo vuelo a Kiev, Anthony hojeó incansablemente los documentos para llegar a entender el contexto humanitario del país.

A su llegada a Ucrania, Anthony y Carol empezaron con las tareas habituales. Junto con otros compañeros desplegados desde la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, respaldaron las operaciones de la OCHA en materia de coordinación, entre las que se incluían la asistencia en efectivo para fines múltiples, la gestión de la información y la elaboración de informes.

Siempre he querido trabajar sobre el terreno, cerca de las personas afectadas. La OCHA y el programa VNU me dieron la oportunidad de poner a prueba mis conocimientos y habilidades y ayudar a quienes más lo necesitan. --Anthony Prassoulis, Voluntario ONU y Oficial de informes de la OCHA en América Latina y el Caribe, desplegado en Ucrania como parte del equipo de respuesta rápida

Cuando comenzó la guerra, el alcance y la magnitud de las tareas asignadas se ampliaron de manera considerable y la mayoría de las veces tenían que realizar tareas mientras estaban en movimiento, reubicándose o apresurándose por llegar a los sótanos cuando sonaban las sirenas de ataque aéreo.

“Nos trasladamos de Kiev a lugares más seguros en la parte occidental del país. Durante el tiempo que pasamos en Ucrania, nos convertimos prácticamente en una familia, no solo dentro del equipo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, sino también con el personal nacional y otros compañeros en la operación”, manifestó Anthony.

Durante su estancia en Ucrania, Carol formó parte de la Dependencia de Coordinación de la OCHA, respaldó la coordinación entre grupos y proporcionó orientación técnica e información clave para la adopción de decisiones eficaz. Para ello, Carol tuvo que estar constantemente al día de las carencias, las limitaciones y las necesidades más acuciantes a las que se enfrenta la respuesta humanitaria en Ucrania.

“Carol desempeñó un valioso papel en la respuesta humanitaria, pues convocó a los asociados humanitarios y se aseguró de que estuvieran al día de los últimos acontecimientos”, manifiesta Gemma Connel, Jefa de la Oficina Regional para África Meridional y Oriental, que también fue desplegada como parte del aumento de la respuesta a la guerra en Ucrania.

“Ofreció apoyo directo a la Reunión de Coordinación General y organizó reuniones específicas con las ONG asociadas”, continúa Gemma. “Carol también trabajó con los grupos temáticos humanitarios y los apoyó mientras se desenvolvían en el desarrollo y la revisión del Llamamiento Urgente para movilizar los recursos para la respuesta”.

Uno de los rasgos más notables de Carol fue su capacidad para establecer rápidamente relaciones sólidas, tanto con nuestros asociados como con el propio personal de la OCHA. Se convirtió en una miembro fundamental y de confianza del equipo de coordinación de la OCHA en muy poco tiempo, y recibió una acogida especial por parte de nuestros compañeros ucranianos, que agradecieron su apoyo tranquilo, entregado y centrado durante un momento muy agitado y difícil. --Gemma Connell, Jefa de la Oficina Regional para África Meridional y Oriental en la operación de respuesta en Ucrania

Para Carol, el despliegue en Ucrania fue una gran experiencia de aprendizaje.

Como profesional, los numerosos retos que ha planteado la coordinación servirán de lección para futuras emergencias. Como persona, aprendí que incluso en momentos de gran estrés y agotamiento, debo dar lo mejor de mí para apoyar a mis compañeros y, en última instancia, a las personas que lo necesitan. --Carol Sánchez, Voluntaria ONU y Oficial de Asuntos Humanitarios de la OCHA en América Latina y el Caribe, desplegada en Ucrania como parte del equipo de respuesta rápida

“Estoy agradecida por tener la oportunidad de mostrar el compromiso de los VoluntariosONU con el desempeño de un papel clave en las actividades de respuesta, incluso en las situaciones más difíciles”, dijo Carol.

A medida que se desarrollaba la crisis, era de suma importancia proporcionar actualizaciones humanitarias lo más rápidamente posible, especialmente en los primeros días y semanas de la respuesta. Las exigencias en materia de presentación de informes aumentaron, y la experiencia y los conocimientos previos de Anthony en materia de informes humanitarios en situaciones de emergencia resultaron muy valiosos.

Anthony se convirtió rápidamente en una persona muy importante para el equipo. Se unió a nosotros justo antes de que estallara la guerra y fue capaz de rendir al más alto nivel en medio de un rápido deterioro de las condiciones de seguridad y una enorme presión. Su experiencia en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe le permitió ofrecer un valioso asesoramiento sobre cómo mejorar los productos públicos e internos de la OCHA en Ucrania. Además, su excelente capacidad de redacción y su comprensión de nuestro cometido han recibido una valoración muy positiva dentro de la OCHA, tanto en el plano nacional como en el mundial. --Lizaveta Zhuk, Jefa de la Dependencia de Información Pública y Presentación de Informes de OCHA en Ucrania

Una de las tareas de Anthony era elaborar el informe de situación, al principio a diario y luego tres veces por semana, en el que se señalasen las necesidades humanitarias más urgentes, así como las actividades de respuesta, las deficiencias y las limitaciones. Como forma de demostrar la contribución de los Voluntarios ONU a la respuesta, Anthony sugirió incluir una sección en la que se muestren las actividades de los VNU y se apoye a los asociados de las Naciones Unidas para involucrar rápidamente a voluntarios cualificados en las actividades de respuesta a la emergencia existente en Ucrania y sus países vecinos.

Quería asegurarme de que los asociados de las Naciones Unidas fueran conscientes de lo que ofrecen los Voluntarios ONU. Sabía que había posibles Voluntarios ONU que contribuían de manera significativa a esta respuesta. La adición de esta información al informe de situación aportó una mayor visibilidad y ayudó a los asociados de las Naciones Unidas a establecer relación con los Voluntarios ONU. Esto resulta beneficioso para todos: tanto para los voluntarios en busca de experiencia como para las organismos que buscan reforzar sus capacidades. Es algo positivo para todos. --Anthony Prassoulis

UN Volunteer Anthony Prassoulis (right), with OCHA colleagues Brenda Eriksen (centre) and Vijay Singh (left), working out of a bunker at the Ramada Hotel in Kyiv. ©Amanda Pitt/OCHA, 2022
El Voluntario ONU Anthony Prassoulis (derecha), con sus compañeros de la OCHA Brenda Eriksen (en el centro) y Vijay Singh (izquierda), trabajando en un búnker en el Hotel Ramada de Kiev. ©Amanda Pitt/OCHA, 2022