Juventud y Agenda 2030

“Los jóvenes sí podemos. Apostamos a que los jóvenes no solamente somos el futuro, como normalmente se dice, sino que también somos actores principales para el cambio, actores estratégicos que se toman en cuenta en el presente." -- Luis Alvarado, Voluntario ONU comunitario y Kichchwa, que a sus 27 años está sirviendo como Promotor en prevención de embarazo en adolescentes y ejercicio de derechos sexuales y reproductivos para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Ecuador. 

Estamos en un período de crisis y, como tal, todas las decisiones que tomemos hoy impactarán en la calidad de vida de las próximas generaciones. Este es el momento donde podemos decidir qué pasará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo llegaremos al año 2030. Hoy más que nunca debemos actuar bajo la premisa de “No dejar a nadie atrás” y, así, construir un futuro sostenible, inclusivo y equitativo.

Reduciendo la invisibilidad de personas migrantes y refugiadas en las fronteras de América Latina

Los desafíos que enfrentan las personas migrantes y refugiadas son muchos. La falta de acceso a agua y comida o el riesgo de devenir víctimas de robos y asaltos son solo algunos. Los Voluntarios y Voluntarias ONU suelen estar en la primera línea de respuesta y ser los primeros puntos de encuentro en el terreno. Por eso, contribuyen a la protección de personas refugiadas, migrantes, desplazadas internas y en riesgo de quedar sin Estado. Emanuel y Margarita están entre los Voluntarios y Voluntarias ONU sirviendo a las personas varadas en las fronteras durante la pandemia, identificando necesidades y encontrando soluciones, mientras concientizan sobre medidas preventivas del COVID-19.

Los desafíos que enfrentan las personas migrantes y refugiadas son muchos. La falta de acceso a agua y comida o el riesgo de devenir víctimas de robos y asaltos son solo algunos. Los Voluntarios y Voluntarias ONU suelen estar en la primera línea de respuesta y ser los primeros puntos de encuentro en el terreno. Por eso, contribuyen a la protección de personas refugiadas, migrantes, desplazadas internas y en riesgo de quedar sin Estado.

Necesitamos personas unidas, hoy más que nunca

Incluso antes de la pandemia, millones de personas salieron a las calles para hacer oír su voz. Las desigualdades cada vez mayores eran un factor común de estas manifestaciones públicas, y las minorías, tales como las personas con discapacidad, las comunidades indígenas, las personas refugiadas y los migrantes, entre otras, fueron los grupos más afectados.

Reclutando personas con discapacidad para que sirvan como Voluntarios de las Naciones Unidas

Como parte de la estrategia de inclusión de la discapacidad del programa VNU, esta iniciativa tiene como objetivo crear una canalización de talentos de profesionales calificados con discapacidad que puedan contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel nacional y global, con un enfoque en la capacidad nacional. La iniciativa también apoya a los socios de la ONU para expandir la diversidad y la inclusión de personas con discapacidad en su fuerza laboral en todo el mundo.

Elegibilidad y requisitos

Voluntariado corporativo: otra manera de aportar al desarrollo y construir la paz

Adriana Serdan, Coordinadora del programa VNU en Colombia, habla en la radio de la ONU en el país sobre el voluntariado corporativo. Adriana Serdan habla sobre la modalidad de voluntariado corporativo, que es el esfuerzo de una empresa para alentar y apoyar el voluntariado de sus empleados en la comunidad, y sobre las otras modalidades de voluntariado promovidas por el programa VNU en Colombia.

Comparta sus experiencias e innovaciones sobre el voluntariado en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2020 se pone en marcha la Década de Acción de las Naciones Unidas (Decade of Action) en reconocimiento del hecho de que no se ha avanzado lo suficiente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se necesitan nuevas soluciones, nuevos recursos y una renovada ambición. Para no dejar a nadie atrás, los objetivos de la Agenda 2030 deben ser asumidos por las personas y puestos en práctica por las personas y para las personas. 

Mil millones de voluntarios activos en todo el mundo ya están realizando importantes contribuciones a todos los ODS. En julio de 2020, los Gobiernos y sus asociados se reunirán para debatir sobre lo que ya sabemos acerca del potencial transformativo del voluntariado y reflexionar sobre la manera de lograr que el voluntariado tenga el máximo impacto en el marco de la Agenda 2030.

Voluntarios para la respuesta a la pandemia de coronavirus (COVID-19)

Comparta sus experiencias e innovaciones sobre el voluntariado en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2020 se pone en marcha la Década de Acción de las Naciones Unidas (Decade of Action) en reconocimiento del hecho de que no se ha avanzado lo suficiente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se necesitan nuevas soluciones, nuevos recursos y una renovada ambición. Para no dejar a nadie atrás, los objetivos de la Agenda 2030 deben ser asumidos por las personas y puestos en práctica por las personas y para las personas. 

Promoviendo la igualdad y la inclusión a través de Voluntarios de la Comunidad de las Naciones Unidas

¿Cómo superar la exclusión social? ¿Cómo reducir las desigualdades? ¿Cómo crear un futuro más inclusivo? Estos fueron algunos de los temas abordados durante la Mesa Redonda del Sahel sobre la contribución del voluntariado al desarrollo en el Sahel. Celebrada del 19 al 20 de noviembre de 2019 en Uagadugú, Burkina Faso, la Mesa Redonda fue pionera en una plataforma para que los profesionales muestren el fuerte impacto del voluntariado en la promoción de la igualdad y un futuro inclusivo para las personas en la región. También fue el preludio de la celebración del Día Internacional del Voluntariado (IVD), que se centró en 2019 en empoderar a las personas y garantizar la inclusión y la igualdad.

Con motivo de IVD, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) ha destacado iniciativas que incluyen a más personas en el desarrollo sostenible a través del voluntariado. Una de esas iniciativas es la nueva categoría de Voluntarios de la Comunidad de las Naciones Unidas, que permite que más personas participen directamente en el cambio social, ambiental y económico.