Capturando las historias de quienes superan la adversidad en Haití

Borja Lopetegui Gonzalez (España) se desempeña como Voluntario ONU Especialista en Comunicaciones para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Haití. Nos comparte cómo su educación, combinada con su vocación por las comunicaciones sociales, lo motivó a impactar la vida de las personas en Haití. Su asignación está totalmente financiada por el Gobierno de España.

Al crecer en el País Vasco, una región donde existió el terrorismo y representó una amenaza para el bienestar de mi familia, desarrollé habilidades de tolerancia, observación y escucha que han demostrado ser extremadamente útiles durante mi voluntariado en Haití.

Recuerdo que el reclutador del Programa VNU insistió en advertirme sobre la impredecible situación de seguridad en Haití, y dijo que probablemente trabajaría en condiciones de vida difíciles. Mi respuesta fue clara: "No tengo miedo de nada. No hay país en el mundo al que no iría para ayudar a la ONU con su misión".

Voluntarios ONU contribuyen a un futuro inclusivo en Colombia

En América Latina, la pobreza, los conflictos armados y la falta de acceso a servicios básicos son obstáculos a la igualdad social. Cuando se trata de personas desplazadas, especialmente niños y niñas, las vulnerabilidades son aún mayores. En el Día Internacional de la Justicia Social, reconozcamos la importancia del voluntariado como un medio de inclusión, empoderamiento e igualdad de las personas afectadas.  

En la región, más de 4.8 millones de venezolanos y venezolanas han huido de su país hacia otros territorios como Perú, donde el 57 por ciento vive en condiciones de hacinamiento (Banco Mundial, 2020).

Voluntarios y Voluntarias ONU empoderan a las comunidades para avanzar la agenda verde en América Latina

El cambio climático es un desafío global. Sin embargo, cuando se conjuga con otras variables como edad, género, etnia o clase social, sus impactos son mayores. Con voluntariado, podemos empoderar a las personas afectadas para construir comunidades resilientes de camino al año 2030. 

Según el Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020, más de 312 mil personas perdieron su vida y otras 277 millones se vieron afectadas por eventos relacionados al clima entre 1998 y 2020. Además, la intensa sequía en el sur de la Amazonía fue la peor en 50 años mientras que, en Centroamérica, se batió un récord de 30 tormentas en un año con 8 millones de personas afectadas.

DIV en América Latina y el Caribe: encuentros nacionales y premios para reconocer el poder del voluntariado

Desde 1985, cada 5 de diciembre celebramos los esfuerzos voluntarios alrededor del mundo. Este año, el programa Voluntarios ONU lanzó la campaña global “Haz Voluntariado para un futuro común”, que muestra la importancia de hacer voluntariado ahora, para alcanzar los cambios que queremos ver en el futuro. Junto a representantes de Gobierno, Agencias, Fondos y Programas de la ONU, agradecimos a los voluntarios y voluntarias del mundo por su labor, e invitamos a aún más personas a ser parte de un movimiento para cambiar el mundo. Visita nuestras redes sociales para encontrar los 32 testimonios que publicamos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Las celebraciones que tuvimos en los países fueron diversas y atractivas.

El voluntariado es sinónimo de inclusión y compromiso: experiencia del UNFPA en Venezuela

El voluntariado ha demostrado ser un mecanismo ideal para impulsar la inclusión de las mujeres en todas las áreas de la vida social y económica. Esto, por supuesto, contribuye al objetivo de no dejar a nadie atrás, siendo un mensaje clave que el programa de Voluntarios ONU (UNV) ha querido impulsar en el marco del Día Internacional del Voluntariado 2021.

Según Naciones Unidas, las mujeres asumen el 57 por ciento del voluntariado mundial. En el caso de Venezuela, al menos el 60 por ciento

Voluntarios ONU y PNUD comprometidos con una comunicación democrática en Bolivia

“Siento que alcancé mi misión como periodista. En esta asignación como Voluntaria ONU estoy cumpliendo el sueño de poder aportar a mi profesión y recuperar el rol del periodista en nuestro país”, Fabiola Rollano, voluntaria ONU nacional sirviendo como facilitadora de diálogo para PNUD Bolivia.

 

Según el

La importancia de comunicaciones accesibles para la agenda de inclusión

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hablamos con Camila García Soundy, Voluntaria de las Naciones Unidas que se desempeña como Oficial de Comunicaciones Digitales, sobre la importancia de las comunicaciones accesibles y cómo el voluntariado puede hacer avanzar la agenda de inclusión. Camila sirve en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador en el marco del Programa de Talentos PNUD-UNV para Jóvenes Profesionales con Discapacidad.

 

Las personas con discapacidad son el grupo minoritario más grande del mundo. En América Latina y el Caribe, representan alrededor del 13% de la población  (Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo).

Voluntarios impulsados ​​por la solidaridad y la voluntad de ayudar a otros a celebrar el DIV en Perú

Hacer voluntariado es hacer la parte que nos toca en la historia, siempre impulsados por la voluntad y la solidaridad. Son múltiples los esfuerzos que se vienen realizando desde diferentes sectores en Perú y en el mundo para promoverlo, visibilizar su aporte en el desarrollo sostenible y reconocer a la labor de todos/as los/as voluntarios/as. Es por ello que este 05 de diciembre celebramos la vigésima edición del Día Internacional del Voluntariado (DIV).

Cuando pensamos en voluntariado, varias iniciativas se nos vienen a la mente, pero pocas veces conocemos cómo surge y cuál es su impacto. Hace 50 años, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) nace con el propósito de contribuir a la paz y el desarrollo en el mundo a través del voluntariado.